MODALIDAD: PRESENCIAL

Coordinan:  Anni Garza  y Laura Martínez

Duración: Del 2 de marzo al 15 de junio de 2023

Horario:  Jueves, de 11 a 14 h

Sinopsis: 

La palabra ‘wearable’ del Inglés, se refiere a aquello que puede ser portado en el cuerpo. En el nodo, abordamos este concepto en un sentido amplio y flexible para colocarlo como eje central de una investigación que extiende el cuerpo, la identidad y la sensibilidad, a la vez que nos impulsa a transitar por disciplinas como la escenografía, la arquitectura o la moda, entre otras. A través de la exploración de distintos materiales, técnicas y tecnologías proponemos la construcción de objetos que sirvan como interfaces para experimentar cuerpo y espacio de maneras imprevistas, y generar así reflexiones en torno a esta dicotomía. Realizaremos la revisión de algunos textos en torno al artwear, que posteriormente discutiremos de manera colectiva. Los materiales que utilizaremos serán variados (por ejemplo textiles, resinas, plásticos), al igual que las tecnologías que se implementen (sensores, circuitos electrónicos), dependiendo de las propuestas e intereses de los participantes.

MODALIDAD: PRESENCIAL

Imparten: Esthel Vogrig y Sara Gómez

Duración:

  Del 28 de febrero al 13 de junio de 2023

Horario: Martes, de 11 a 14 h

Sinopsis: 

En este nodo abordaremos la relación entre investigación y creación artística, revisando tres de sus posibles variantes: investigación en artes, investigación para las artes e investigación a través del arte. Indagaremos en las problemáticas de la relación del arte con procesos investigativos que aluden a otras disciplinas epistemológicas, así como en las relaciones inter y transdisciplinarias que aparecen en procesos artísticos y académicos donde confluyen varios campos de saber. De manera colectiva nos proponemos abordar preguntas como: ¿Cuándo la creación artística es un proceso de investigación? ¿Qué tipo de conocimientos se producen en la investigación artística? ¿Qué entendemos por conocimiento? ¿Qué aporta la investigación artística al campo del arte o/y la estética? ¿Qué entendemos por saberes, reflexión y pensamiento en el contexto de la investigación artística?.

A través de la revisión de casos de estudio y ejercicios de apropiación metodológica, el nodo se propone como espacio para profundizar y poner en práctica distintas experiencias de investigación artística, tanto para explorar y problematizar los temas de manera colaborativa, como para compartir y profundizar en el trabajo de cada uno de los participantes.