NUTRICIÓN VISUAL Y METABOLIZACIÓN CORPORAL. PUENTES ENTRE LA PSICOGRAFÍA Y EL ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO
-Hilda Islas
Master en Filosofía para los retos Contemporáneos, Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Doctoranda en el Programa de Ciencias del Arte en el Instituto Superior de Arte La Habana Cuba, Estudios de Maestría en Psicología Social de grupos e instituciones, UAM Xochimilco. Formación en Práctica psicomotriz educativa Aucouturier, Licenciatura en Filosofía, UNAM. Egresada como Ejecutante en danza contemporánea Sistema Nacional de Danza Contemporánea, Grupos especiales, INBA.
Investigadora desde 1989 en el CENIDI-Danza José Limón, INBAL en donde ha publicado:
– El juego de acercarse y alejarse. Traducción Performática de “otras” danzas, Secretaría de Cultura, INBA, CENIDI Danza, México, 2016.
– Esquizoanálisis de la creación coreográfica. Experiencia y subjetividad en el montaje de Las nuevas criaturas, CONACULTA/INBA/Cenidi Danza/CENART, 2006. Biblioteca Digital Cenidi Danza
– Tecnologías corporales, danza, cuerpo e historia, INBA/ Cenidi Danza, 1995,
Bailarina y coreógrafa de trabajos solistas desde 1992, y con Blanco en las rocas – Colectivo danza de 2010 a 2014 Co-responsable de la creación y construcción del Programa de Maestría en Investigación de la Danza (MID), CENIDI-Danza, SGEIA, INBA que inició en 2013 y que va en su sexta generación.
Ha establecido vínculos estrechos con la investigación de la danza en Colombia, Cuba y Chile, invitada como conferencista en diversos encuentros e impartiendo laboratorios y seminarios.
En 2017 recibió el Premio Josefina Méndez, otorgado por la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, a quienes, desde el extranjero, han contribuido con el hacer cultural en ese país.
Actualmente coordina el Proyecto horizontal Investigación-creación de la danza (conocer-producir-colaborar-intervenir) en el Cenidi-Danza, INBAL (Instituto Nacional de Bllas Artes y Literatura).
-Crisitina Ortega
Experta en investigación de estudios de la imagen. Fotógrafa desde hace 32 años en diferentes géneros fotográficos. Estudió Licenciatura en Educación Artística en perfiles diferenciados (U. Veracruzana), Maestría en Comunicación (U. de La Comunicación) y, Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario (Centro de Estudios en Investigación Interdisciplinaria, CEII – U. Autónoma de Coahuila). Creadora y fundadora del concepto Arte NiNi A.C. y Desarrollo de Creatividad a través de la captura fotográfica; basados en los Seminarios de Complejidad e Interdisciplina en la Educación Artística del CENART. Autora de los libros: “La Psicografía: La identidad a través de la imagen fotográfica” (978-3841764713), y “Psicografía. El dibujo de la mente” (978-613940608). Éste fue traducido a 6 idiomas. Libro Científico I. Ciencias Básicas e Ingeniería y Ciencias y Artes para el Diseño. ©Avances de las Mujeres en las Ciencias las Humanidades y todas las Disciplinas. UAM – Azc. (978-607-28-26-2694-6)
Es columnista “Desde La Imagen” en: https://mujeresmas.com.mx/category/blogs/cristina-ortega/
Su trayectoria incluye exposiciones fotográficas y de pintura, individuales y colectivas, ponencias, y docencia en varias Universidades públicas y privadas.
Actualmente utiliza la investigación transdisciplinaria de La Psicografía, para evaluación y selección de personal para empresas, https://www.theprivatescc.com/nosotros para la mejora de los trabajos de «compliance» a partir de la interacción con la imagen, evolucionando la efectividad y eficiencia en tiempo de respuesta.
EXPLORACIONES INTERMEDIALES CON EL CUERPO Y EL SONIDO
-Claudia Cabrera